Debian Wheezy es accesible en su instalación.

Buscando en internet cuales distribuciones de GNU-Linux son accesibles en su instalación, me conseguí con la excelente noticia que Debian Wheezy es una de ellas, por lo que de una vez, sin demora, descargue e instale en mi portátil la iso, la cual pueden conseguir sin problemas en su pagina oficial: http://www.debian.org.

Después que hemos descargado la iso, para poder instalar debian de forma accesible, solo tenemos que pulsar la tecla S y luego enter, esperamos un momento para que arranque el sintetizador de voz y listo! ya podremos instalar debian Wheezy en nuestro equipo, es de acotar y puede que esto ocurra solo en mi portátil, tuve que utilizar unas cornetas externas o audífonos durante la instalación, para que lo sepan por si les pasa lo mismo.

Explicando un poco como es la instalación, hay que tener en cuenta que para elejir una opción, se debe colocar el numero de lo que deseas, ejemplo para colocar el idioma en español, se debe colocar el número 20 y luego pulsar enter, así con todas las configuraciones, otro ejemplo es la distribución de teclado, luego que el sintetizador de voz a reproducido todas las opciones, nos daremos cuenta que la número 16 es latinoamericano, por lo que ese es el numero que escribiremos y luego pulsamos enter para continuar.

Para hacer revisión en la pantalla, solo debemos pulsar las teclas siguientes:
bloqueo mayúscula + U (lee una linea hacia arriba)
bloqueo mayúscula + I (lee la linea actual)
bloqueo mayúscula + O (lee una linea hacia abajo)
bloqueo mayúscula + J (lee la palabra que esta a la izquierda)
bloqueo mayúscula + K (lee la palabra actual)
bloqueo mayúscula + L (lee la palabra que esta a la derecha)

Bueno pero no todo son buenas noticias, ya que al terminar la instalación y reiniciar el equipo, no tendremos accesibilidad (curioso verdad?), pero tampoco es un mal que no se pueda solucionar, es solo tener confianza y cambiar el sources.list, que lo podemos hacer de la siguiente forma (es solo una de muchas):
1. iniciamos sesión de forma gráfica.
2. Colocamos el Pendrive en alguno de los puertos disponibles.
3. Abrimos un terminal, pulsando alternar + F2, escribimos gnome-terminal y presionamos enter.
4. Nos logueamos como superusuario (root), escribiendo su y luego la contraseña.
5. Borramos el sources.list que esta en nuestro sistema: rm /etc/apt/sources.list
6. Copiamos el sources.list que esta en el pendrive: cp /media/nombre_del_USB/sources.list /etc/apt/
7. Actualizamos e instalamos orca: aptitude update; aptitude install gnome-orca -y
8. Esperamos unos minutos a que termine y escribimos exit
9. Ejecutamos orca: orca
10. Ya solo queda configurar orca para tener accesibilidad en nuestro sistema.

Otra de las cosas interesantes, es que el GRUB puede modificarse para que emita un sonido cuando esté listo para recibir las pulsaciones de teclado (también funciona en Squeeze), por si tenemos varias distribuciones instaladas, así que haremos lo siguiente.
1. En el archivo /etc/default/grub, des comentaremos o añadiremos lo siguiente:
GRUB_INIT_TUNE=»480 440 1″
2. Después ejecutamos update-grub para actualizar la configuración.
3. Listo!, ya tendremos un pitido en el GRUB.

Lo mejor de todo es que Debian trae como escritorio Gnome3.4 el cual es completamente accesible!!

Actualización 23/01/2013: al realizar otra instalación de wheezy en una desktop, me di cuenta que se instala también el lector de pantalla orca y el espeakup, lo que significa que el sistema queda accesible y listo para usar (la primera vez que lo hice lo instale sin entorno gráfico), solo queda hacer algunas cosas y lo describo a continuación:

1. Cambiar el idioma del lector de pantalla de inglés a español.

1.1 Abrimos las preferencias del Orca (orca+espaciadora) > voces > persona > spanish, presionamos aceptar.

1.2 Listo, ya lo tendremos en español.

2. Ahora tenemos que reiniciar la sesión, así que hacemos:

2.1 Abrimos un terminal/consola (alternar+F2), escribimos gnome-terminal y presionamos enter.

2.2 escribimos su y luego la contraseña.

2.3 escriimos reboot y esperamos a que se reinicie.

3. Después que se escuche todos los módulos del kernel (esto pasa al instalarse el espeakup), quiere decir que estaremos en el GDM, así que:

3.1 presionamos enter para seleccionar el usuario.

3.2 colocamos la contraseña, luego le damos al tabular (eso nos colocara para elegir el escritorio que queremos usar), le damos a la barra espaciadora y bajamos 2 veces y le volvemos a dar a la espaciadora, luego 2 veces al tabular y por último presionamos enter.

4. Listo, ya tendremos completamente el escritorio accesible.

Nota 1: No se porque razón, el escritorio de gnome3.4 no es accesible (algo mal estaré haciendo), por lo que utilizo el gnome3.4 clásico que es él que va súper bien.

Nota 2: El cambio del escritorio se hizo desde el GDM3, pero no consegui como hacerlo desde la consola que es mucho menos enredado y mas accesible, por lo que si alguno sabe como hacerlo, lo pueda compartir.

Nota 3: Lo del sourceslist ya lo podremos hacer de forma accesible.

Nota 4: Puede ser que al instalar las opciones no sean las que yo coloque al principio, así que tómenlo como ejemplo.

Así que ya tenemos otra distribución accesible y que podremos instalar y configurar nosotros mismos.

La información sobre la accesibilidad en Debian, la conseguí en este enlace:
http://wiki.debian.org/es/accessibility

Saludos a todos!

Anuncio publicitario

5 pensamientos en “Debian Wheezy es accesible en su instalación.

  1. Hola, algunas cosas:

    Ahora gdm3 ya es accesible con Orca. Puedes hacer toda la gestión desde acá activando la accesibilidad en gdm3 (si es que no está activada ya), como va dicho en la wiki.

    Me parece que el instalador de Wheezy marca con el número 42 al español, y si seleccionas un país de latinoamérica, por defecto o por omisión, como dice el instalador, te selecciona el español latinoamericano como la disposición de teclado predeterminada.

    Finalmente el pitido que marca el inicio del disco de instalación de Wheezy en la liberación 7.0.0 no funciona. Hay que editar un archivo en la imagen ISO antes, parece que esta corrección ya se hizo en los archivos de compilación de Debian, pero no será hasta la primer actualización menor, Debian Wheezy 7.0.1, cuando veremos la corrección funcionando. Todo indica que hay un error de una palabra que hizo que esto no pueda funcionar y se vio demasiado tarde como para corregirlo en la liberación que salió en Mayo.

    Si quieres más detalle revisa la Wiki. También he puesto las actualizaciones que se han estado haciendo en la versión inglesa, sobre como activar la accesibilidad en Java y aplicaciones qt, que puede servir.

    Saludos, y excelente blog, lo estaré siguiendo.

  2. Pingback: Canaima 3.1 y Orca en un Soneview N1405. | Donde la libertad es un hecho, no palabras.

  3. nunca es tarde para ingresar en este mundo. quisiera saber en que momento de la instalación ponemos la contraseña que luego nos pide para ser root, ya que antes de instalarlo en la pc quiero conocerlo en virtual box.
    Pregunto en que momento porque al parecer esa parte no me la lee. de todas maneras voy a seguir probando instalr

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s